Isla de Efate
Si pinchas en la fotos con texto, te llevan a ver mas fotos
Que es Vanuatu?
Un punhado de islas llenas de bucaneros?
Bien se podría rodar una buena película de piratas.
Vanuatu siempre vivio en un gran caos. Desde que el primer occidental apareciera, el Espanhol Pedro Fernandez de Quiros confundiendo el archipielago con Australia. Pasando por la colonia gobernada en condominio por dos eternos enemigos, Inglaterra y Francia. Al inexistente gobierno actual.
Una semana antes de llegar a este pais, en Australia metieron en la cárcel al primer ministro de Vanuatu por conducir borracho, provocando un conflicto diplomático que solo fueron fuegos artificiales. Australia domina casi todos los grandes negocios del pais.
Convive lo negro con lo blanco, el exceso con lo escueto, el lujo con la extrema pobreza, el ingles con el francés, el reggae con la la musica tradicional, emporios con tienduchas, la cultura con el analfabetismo.
Es un país que me ha recordado Africa, no solo por sus gentes de piel muy oscura, sino por la convivencia entre extremos, que comparte con ese maravilloso continente.
Mirando la bahía del pequeño puerto de Port Vila pude comprobarlo.
Un Carguero extremadamente oxidado, donde por la noche las luces del interior delataban a una tripulación en actividad, anclado junto a un yate privado de tres plantas.
Esa fue la primera imagen que me atrajo en la terraza del hotel y que marcaria el viaje por este país. Ricos hoteles para turistas ricos, junto a pueblecitos de chapa.

Todoterrenos HAMMER, de donde salia una rubia despampanante, made in “lifting completo hasta las cejas”, junto a taxis atiborrados de pasajeros que se desacian con mirarlos. Port Vila la capital es todo un muestrario. Desembarcan cientos de turistas, sobre todo Australianos, Neozelandeses y Estadounidenses, desparramandose por sus calles atestadas de tiendas de souvenir que regentan Chinos.
Impresiona la sensación de “parque de atracciones para blanquitos”.
Entre el ir y venir de las gentes del lugar, de vez en cuando te topabas con caravanas de pequenhos todo terrenos conducidos por extranjeros llenos de barro hasta las orejas, o montados en quads y en este caso era muy curioso ver que casi siempre lo manejaban mujeres. Era como una especie de: ”Hago lo que no puedo hacer en mi pais. ¡Riesgo, aventura!”…

Otra demostración de este mestizaje tan complicado, lo pude observar en como todavía se siente la herencia del condominio entre ingleses y franceses. Se conduce por la derecha como en Nueva Caledonia, territorio Frances que se encuentra muy cerca, pero la mayoría de la gente habla ingles. De hecho el tercer lenguaje oficial con el francés es el Bislama, que es uno de los idiomas de la isla de Efate mezclado con el ingles.
Tambien se puede observar lo cuidadito que tienen el mercado central, comparándolo con otros países cercanos. “Limpisimo”.

Una de las noches que paseaba cerca, me llamo la atencion que al fondo proyectaban una película en una pequenha pantalla de cine.
Era “The Artist”, el ultimo gran éxito de los Oscar de Holliwood. Los puestos todavía estaban abiertos. Los vendedores sentados picaban algún tentenpie, el mercado estaba mas bien vacio.
En realidad una situación muy curiosa la proyección de una película de éxito, de cine mudo anhorando el cine mudo, en un pais de algo mas de doscientos mil habitantes, con tres lenguas oficiales y 96 idiomas distintos. Obviamente nadie la hacia demasiado caso (Lo siento no hay fotos porque no llevaba la cámara, iba de paseo).

Tambien hay un museo interesante, donde puedes observar maquetas de antiguos barcos y sobre todo un gran muestrario de tótems construidos en madera, de la isla de Ambrim.

Al dia siguiente decidi conocer un poco la isla y volvi a alquilar un coche. La guía avisaba que la carretera que circunvala la isla tenia tramos muy malos. Me sorprendio un asfalto en perfecto estado en todo el trayecto. Un cartel anunciaba la mejora del pavimento gracias a la inestimable colaboracion de Estados Unidos, que había reconstruido la via en compensación por los efectos causados por su estancia en la Segunda Guerra Mundial.

Soy muy mal pensado y seguro que algo mas contundente han conseguido los yanquis a cambio,pero no puedo dejar de agradecerle a tan insigne pais el proporcionarme tan grata jornada.
En el recorrido pude comprobar el efecto del hombre en el medio. Toda la jungla alrededor de la carretera ha sido desforestada en pro de pastizales para ganado vacuno y plantaciones de palmeras y plataneros.

En el sur de la isla esta la zona de playas, la mayoría privadas, pertenecientes a hoteles y resorts o en proceso de venta y urbanización. Recuerda un poco las costas espanhoias hace unas décadas, llenas de capataces “rubitos” dirigiendo las obras de construcción de sus pequenhos palacetes.

Para los lugarenhos descubri a lo largo de la carretera, una serie de caminitos que daban a una pequenhas pozas naturales bastante agradables, protegidas del mar por rocas volcánicas. No eran las playas de alrededor, pero era placentero disfrutar de un lugar sin el agetreo de las olas.

En el recorrido visite algunos pueblos, que me dieron una idea de la vida fuera de la capital y de las “Tradicional Villages” donde paran la mayoría de los tour, para que el turista compre algún que otro souvenir y vea lo bonitas que son las faldas de hoja de palmera que los vendedores se ponen para la ocasión.

Tambien visite un pueblecito donde se podían avistar tortugas desovando. Pero claro, las tortuguitas no estaban muy por la labor de ensenharme sus huevitos cuando a mi me diera la real gana. Asi que me quede sin verlas. Pero el paseo por el pueblo fue bastante.

Finalmente recale en Port Vila de nuevo, cerrando la circunferencia por el norte, zona mas montanhosa y agreste donde todavía la jungla tiene algo que decir, aunque por poco tiempo, ya que se ve bastante movimiento de transporte de madera por la carretera.
Finalmente me atrajo enormemente la idea de ver un volcán en erupción, asi que me prepare para ir al sur a la isla de Tanna, donde esta uno de los volcanes en activo, de mas fácil acceso en el mundo. O eso es lo que dicen las guias.